Oops! Lo hicimos de nuevo

sábado, 29 de noviembre de 2008



En estos momentos críticos con los exámenes finales tan próximos, intento apuradas lecturas críticas a una serie de libros, papers y artículos que me hablan de un tema tan amargamente de moda: crisis económicas. Ojo al plural, porque si bien se dice que la actual crisis es sólo comparable a la de los años treinta, más recientemente ha habido algunas otras, de menor envergadura; pero con raíces sospechosamente similares.
Pero bueno, plagada está la historia de ejemplos que nos muestran cómo no aprendemos de nuestros errores. Y es que es como todo. Por ejemplo, cuando haya acabado los finales, lo que voy a hacer será celebrar que pude pasarlos con cierta decencia, que la “crisis” acabó, y aunque durante la semana de exámenes me voy a repetir que hay ciertas cosas que debería “regular” desde el inicio del próximo ciclo, lo más probable es que muchas de ellas se pierdan en el primer “¡Salud!”.

Sigue leyendo......

En el Fondo es más que sexo

jueves, 30 de octubre de 2008



Sexo en el trabajo: ¿qué hay de nuevo? La satisfacción laboral adquiere un significado diferente –más real- cuando una encuesta hecha en Inglaterra revela que uno de cada cinco tiene relaciones sexuales en la oficina. De acuerdo con ello, no debería sorprendernos la noticia del affair (“choque y fuga” en peruano) que el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, el francés Dominique “papi lover” Strauss-Kahn, tuvo con una ejecutiva senior de dicha institución. Sin embargo, la polémica no pudo evitarse. Y es que a esta combinación de por sí intricada, habría que añadir un tercer elemento crucial: PODER.

Sigue leyendo......

En Halloween: un estreno para no perderse

martes, 28 de octubre de 2008


La pesadilla está por empezar.

Sigue leyendo......

Así resolvieron la crisis mundial

viernes, 24 de octubre de 2008


No se crea que fue fácil llegar a la raíz del problema.

Sigue leyendo......

La RSE asalta a la prensa (ya era hora)

jueves, 16 de octubre de 2008



La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está de moda. E inevitablemente, la prensa viste la moda. Para una empresa mediática, la RSE engloba un conjunto de prácticas bastante amplio. La lista incluye informar con la verdad, asegurar un cierto nivel de privacidad y dignidad al público, denunciar lo que anda mal, evitar conflictos de interés y promover el desarrollo social a través sus temas. De acuerdo, probablemente la parte más ictérica de la prensa, que no es poca, se escape por la puerta trasera con la malcriada de la semana a cuestas. Sin embargo, los medios más formalitos parecerían estar cumpliendo sus deberes… ¿o no?

Sigue leyendo......

Y esta vez, ¿podrá sobrevivir el Capitalismo?

jueves, 25 de septiembre de 2008


No es la primera vez que intelectuales y prensa, haciendo uso de sus habilidades de predicción, anuncian el fin del Capitalismo. ¿Le ha llegado su hora, luego de varios siglos, a este siempre controvertido sistema económico? Ésta parece ser la opinión de Alexander Schubert, economista y politólogo chileno, quien la pasada semana nos brindó un poco de su tiempo y sus ideas. Según él, se aproxima una profunda e inevitable transformación del Estado Capitalista. ¿Y nosotros, le creemos?

Sigue leyendo......

El Tesoro Americano tiene nueva hotline

sábado, 20 de septiembre de 2008

Un poco de humor es siempre bienvenido en tiempos de crisis, sobre todo cuando aún no nos pega.

For a bailout, press one...

 
Talvez sea cierto - Made free by Free Blog,SEO Created by Diznews Online
by TNB